Letras Corsarias
@letrascorsarias.bsky.social
📤 1855
📥 279
📝 435
Una librería de lectores para lectores.
https://letrascorsarias.com/
pinned post!
Lo de noviembre en Letras Corsarias.
12 days ago
0
4
0
Un texto que piensa desde sus propias contradicciones, que no teme manchar la idea con la emoción ni la reflexión con el desorden. En la teoría, una novela desafiante sobre los límites del pensamiento. En la práctica, un libro altamente recomendable.
www.instagram.com/p/DQ_lMJaCE_M/
about 7 hours ago
0
3
0
Hoy a las 19.30h hemos quedado con Ana Rossetti.
about 10 hours ago
0
0
0
Celebrando el Día de las Librerías con las amigas de Punzadas y Annie Ernaux.
2 days ago
0
5
0
Hoy a las 19.30h hemos quedado con Punzadas Sonoras.
2 days ago
0
2
0
Elvira Navarro conversa con Celia Corral Cañas sobre "La sangre está cayendo al patio".
3 days ago
0
5
1
Mañana, martes, es el Día de las Librerías y, como día señaladito que es, nos desviamos ligeramente del programa de encuentros con gente que escribe para proponerte una sesión especial con gente que, ante todo, lee. 👇
www.instagram.com/p/DQ4UId3CD_v/
3 days ago
0
4
1
Hoy a las 19.30h hemos quedado con Elvira Navarro.
3 days ago
0
5
1
Hoy a las 19.00h hemos quedado con Jacobo Rivero.
5 days ago
0
1
0
HEREDEROS DE MAUS Y COMPAÑÍA:
preview.mailerlite.com/q2i3v5r6h0/2...
Lo hemos disfrutado mucho y te lo recomendamos. Chumbo, nuestro libro de la semana.
6 days ago
0
3
0
Viernes de novedades.
6 days ago
0
3
0
Hoy a las 19.30h hemos quedado con Tom Gauld.
6 days ago
1
99
13
Rosa Ribas presenta 'Los viejos amores' en conversación con Charo Alonso.
7 days ago
0
4
1
Se está escribiendo mucho sobre la amistad. Nos sumergimos en unos cuantos libros recientes para tratar de descifrar de qué está hecha y cómo se entiende hoy esa palabra tan gastada y tan viva.
letrascorsarias.com/de-amiga-dat...
loading . . .
De 'Amiga, date cuenta' a 'Date cuenta de tu amiga'
Se está escribiendo mucho sobre la amistad. Nos sumergimos en unos cuantos libros recientes para tratar de descifrar de qué está hecha y cómo se entiende hoy esa palabra tan gastada y tan viva.
https://letrascorsarias.com/de-amiga-date-cuenta-a-date-cuenta-de-tu-amiga/
7 days ago
1
6
2
Hoy a las 19.30h hemos quedado con Rosa Ribas.
7 days ago
0
1
0
Catalina González Vilar y Helena Bonastre presentan el cómic de "Caperucita en Manhattan" acompañadas por Raquel López Royo.
8 days ago
0
2
1
Tenemos la suerte de tener este viernes aquí a Tom Gauld, acompañado por su editora Catalina Mejía y Seve Acosta. Como poco, divertidísimo. 👇
www.instagram.com/p/DQrFJARiOex/
8 days ago
0
10
3
Leímos ‘Comerás flores’ con el cuerpo en vilo, con esa urgencia que aparece cuando un libro te empuja desde dentro. Lo devoramos con la misma ansiedad con la que Marina intenta sostenerse en un mundo que se desmorona. 👇
www.instagram.com/p/DQonWoWiPEc/
9 days ago
0
4
2
Hoy a las 19.30h hemos quedado con Julio Llamazares.
9 days ago
0
3
0
Cincuenta años del asesinato de Pasolini.
loading . . .
letrascorsarias on Instagram: "Ayer se cumplieron cincuenta años del asesinato de Pier Paolo Pasolini en un descampado cercano a Villa dell’Idroscalo, en Ostia, l…"
Ayer se cumplieron cincuenta años del asesinato de Pier Paolo Pasolini en un descampado cercano a Villa dell’Idroscalo, en Ostia, la salida marítima de Roma.Nørdica acaba de publicar –con traducción de Miguel Ángel Cuevas– ‘Petróleo’, su obra póstuma, un artefacto literario que no se acomoda fácilmente a lo que entendemos por novela: texto mutante compuesto por fragmentos, apuntes que van desde lo ensayístico a lo poético, una obra en la que trabajaba desde finales de los sesenta y que aseguraba que sería su gran punto y final. “Contiene todo lo que sé”, decía.Su trágica muerte ha condicionado en gran medida la recepción de figura de Pasolini, como si fuera leído a partir de su final. En ‘Petróleo’ se han querido encontrar claves sobre el móvil del asesinato: la investigación que detalla en el libro sobre las luchas de poder en el ENI (Ente Nazionale Idrocarburi) avalarían la tesis de que aquella noche sufrió una emboscada por neofascistas, en lugar de la versión de crimen pasional por la que fue juzgado y encarcelado Pino Pelosi (fallecido en 2017).“Tampoco tiene sentido contemplarla como si fuera un tesoro oracular que desvela secretos. Es literatura de altísimos quilates”, escribe Jordi Corominas sobre ‘Petróleo’ en El Cultural de esta semana, que dedica su portada al artista italiano.Aquella tarde, Pasolini había concedido una entrevista a Furio Colombo. “Estamos todos en peligro” fue el titular elegido en su publicación póstuma. Lo cuenta Íñigo Domínguez desde Roma en El País, en un reportaje que reconstruye su última noche, recorriendo los restaurantes en los que cenó y la zona en la que fue asesinado, por los que parece que no ha pasado el tiempo.“La muerte no está en no poder comunicar, sino en no poder ser comprendidos”, se lee en piedras con citas que rodean el momento conmemorativo en Ostia. Aquí está su obra: compleja, radical, inclasificable, capaz de seguir hablándonos cincuenta años después.
https://www.instagram.com/p/DQmAWwzCJHw/
10 days ago
0
4
2
Hoy a las 19.30h hemos quedado con Joanna Kuciel.
10 days ago
0
1
0
Lo de noviembre en Letras Corsarias.
12 days ago
0
4
0
Nuestro panorama de lecturas está derivando últimamente hacia los parajes de la fantasía. Tal vez esto quiera decir algo, aunque no sabemos muy bien qué. Y ese misterio fermentará en nuestras mentes:
preview.mailerlite.com/p2s4n5f5d3/2...
Con
@aristasmartinez.bsky.social
13 days ago
1
7
4
Rebeca García Nieto conversa con Guillermo Granado sobre "El color y la herida".
14 days ago
0
3
0
Hoy viene a la librería Rebeca García Nieto con una excelente novela, ‘El color y la herida’, cuyo protagonista es un pintor, Rüdiger Keller, a través de quien reflexiona sobre el arte y los traumas históricos de la Alemania contemporánea, con la memoria y la violencia en primer plano.
loading . . .
letrascorsarias on Instagram: "Llevamos unos días donde nos persigue el arte. Todavía no nos habíamos sacudido los restos de la inmersión en la pintura barroca ho…"
Llevamos unos días donde nos persigue el arte. Todavía no nos habíamos sacudido los restos de la inmersión en la pintura barroca holandesa a la que nos sometió Benjamin Moser cuando empezamos a leer una novela –que pronto será libro de la semana– cuyo imaginario fantástico parte de las imágenes de los cuadros de El Bosco y Brueghel, algo así como si aquella locura multicolor tomara vida. Mañana te contamos más.Hoy viene a la librería Rebeca García Nieto con una excelente novela, ‘El color y la herida’, cuyo protagonista es un pintor, Rüdiger Keller, a través de quien reflexiona sobre el arte y los traumas históricos de la Alemania contemporánea, con la memoria y la violencia en primer plano.Keller se refugia en el barrio de Neukölln, casi un paradigma de lo que significa la gentrificación de una zona en la que en algún momento se convirtió en refugio de artistas en esa ciudad extendida que es Berlín. El barrio actúa como una metáfora de la difícil relación entre pasado y presente en Alemania, las heridas profundas a partir del nazismo, el Holocausto y la división del país. Y la autora explora en cómo las heridas de ayer se filtran en la conciencia del hoy, en lo individual y lo colectivo, y en cómo el arte –la estética– dialoga con la ética.Rebeca consigue algo difícil. Su narración funciona como un trhiller psicológico que se presta a una lectura inmersiva y, a la vez, huye de cualquier atisbo de simplificación. Su escritura refleja, tanto por estructura y mirada, un sentido muy accesible de la erudición y el legado de esos autores posmodernos norteamericanos –Wallace, Gaddis, la idea europea de Vollmann– que tanto ha leído y traducido. Difícil es abrazar la complejidad, el análisis, la reflexión y la emoción y hacerlo desde una narración que invita a una lectura muy disfrutable.Rebeca conversa esta tarde con Guillermo Granado, a partir de las 19:30h. Imagen: September. Gerhard Richter, 2005.
https://www.instagram.com/p/DQbyl5WiOHN/
14 days ago
0
4
1
Jueves de novedades.
14 days ago
0
4
0
reposted by
Letras Corsarias
Guillermo
15 days ago
Mañana (19:30h) se presenta esta magnífica novela en Corsarias. Estaré charlando con Rebeca Garcia Nieto sobre historia, arte, literatura, memoria, violencia e identidad.
0
5
1
Hoy a las 19.30h hemos quedado con Aroa Moreno.
15 days ago
0
3
0
‘El último refugio’ rastrea las biografías de estas escritoras, sus diarios y lo de quienes compartieron su vida, sus cartas. 👇
www.instagram.com/p/DQWk2cliINb/
16 days ago
0
1
0
Os dejamos por aquí el encuentro de ayer con Anna Starobinets.
loading . . .
Anna Starobinets
YouTube video by Letras Corsarias Librería
https://www.youtube.com/watch?v=S6pr_FyWRfc
19 days ago
0
7
0
Anna Starobinets conversa con Clara Timonel para presentar "El valle de los zorros".
20 days ago
0
8
0
Moser entrelaza lo personal con la investigación biográfica de los protagonistas y los apuntes sobre las obras que le causaron un mayor impacto, una especie de educación de la visión y la comprensión de algo ajeno. A veces, algo de lo que hizo me responde:
preview.mailerlite.com/c6l4a5t7l8/2...
20 days ago
0
4
1
Hoy, como entonces, seguimos sin la seguridad de poder permitirnos ese cuarto propio del que nos hablaba Woolf. El alquiler sube, las paredes se estrechan y la casa vuelve a ser terreno de lucha. 👇
www.instagram.com/p/DQLvhRSCGI6/
20 days ago
0
2
0
Hoy a las 19.30h hemos quedado con Anna Starobinets.
20 days ago
0
7
0
Fidel Moreno presenta 'Mejor que muerto' en conversación con Fernando Broncano.
21 days ago
0
1
0
Jueves de novedades.
21 days ago
0
3
0
Hoy a las 19.30h hemos quedado con Fidel Moreno.
21 days ago
0
2
0
Xan López conversa con José Luis Rodríguez y Guillermo Granado sobre "El fin de la paciencia".
22 days ago
0
4
0
Hoy a las 19.30h hemos quedado con Xan López.
22 days ago
0
2
0
Pilar Fraile conversa con Paqui Noguerol en la presentación de "Las leyes de la caza".
26 days ago
0
3
0
Hoy a las 19.00h hemos quedado con Pilar Fraile.
26 days ago
0
4
1
Esa aspereza setentera de la película, su sentido de lo telúrico, resuena en esta magnífica novela. 👇
27 days ago
0
4
0
Luna Miguel presenta "Incensurable" acompañada por Mariano F. Acosta
27 days ago
0
6
1
Hoy a las 19.30h hemos quedado con Luna Miguel.
27 days ago
0
3
0
Nuevo
#encuentrosociológico
de
@socyl.bsky.social
protagonizado por Aida dos Santos.
28 days ago
0
2
2
Jueves de novedades.
28 days ago
0
6
2
Hoy a las 19.30h nuevo
#encuentrosociológico
con Aida dos Santos. Con
@socyl.bsky.social
28 days ago
0
3
1
Juarma presenta "Poética de la autodestrucción" acompañado por Antonio Marcos.
29 days ago
0
4
1
De todo eso hablaremos hoy con Juarma, que regresa a las 19:30h en conversación con Antonio Marcos.
www.instagram.com/p/DP1A9d2iHOF/
loading . . .
letrascorsarias on Instagram: "Nos parece muy adecuada la palabra universo para lo que está construyendo Juarma en su ciclo de novelas sobre Villa de la Fuente: u…"
Nos parece muy adecuada la palabra universo para lo que está construyendo Juarma en su ciclo de novelas sobre Villa de la Fuente: un espacio conocido y nunca domesticado, regido por un sinfín de fuerzas ocultas y que, visto desde lejos, parece tranquilo, en equilibrio.Aquella bomba llamada ‘Al final siempre ganan los monstruos’ –con su lenguaje próximo a la oralidad y su forma de mirar a los ojos a lo que se tapa bajo la alfombra– produjo algunas reacciones que enfatizaban los aspectos más fácilmente encasillables en aquel momento: que si la autoficción, que si la España vaciada…Ahora, después de la publicación de la tercera entrega de la saga, ‘Poética de la autodestrucción’, resulta evidente que Villa de la Fuente es, ni más ni menos, un territorio creado por un escritor para sus fines, para plasmar una visión del mundo, que es lo que ha sido siempre la literatura.“Miguel el Vuelcavasos era delgado y de piel morena. Tocaba la guitarra en Trankimazín. Se la regaló con un amplificador alguno de sus primos. Era un tipo común y corriente, pero si se colocaba perdía el control y se ponía agresivo. A unos les da por bailar. A otros por cantar. A otros por sacarse la polla y mear en mitad de la pista en la discoteca de La Chari. Miguel, no. Su pasión cuando iba ciego era destrozar mobiliario urbano, reventar tiestos de macetas, cabinas telefónicas, ventanas, espejos retrovisores, volar buzones con petardos de mecha gorda… Era un peligro de sábado por la noche. Él no lo sabe, pero le apodábamos el Jarrai y nos descuajeringábamos a sus espaldas. Escribía las letras de Trankimazín. Una vez de tripi nos contó que había formado un ismo literario él solo. Lo llamaba Poética de la autodestrucción o algo así. Consistía en que nadie lo leyese y que cuando se matase, porque estaba obsesionado con la muerte, quemaría todos sus poemas. Nos lo tomábamos a pitorreo, claro.”Así describía Álex El Esmayao, el protagonista de ‘Punki’ a Miguel, el protagonista del nuevo libro. De todo eso hablaremos hoy con Juarma, que regresa a las 19:30h en conversación con Antonio Marcos.
https://www.instagram.com/p/DP1A9d2iHOF/
29 days ago
0
2
0
Hoy a las 19.30h hemos quedado con Juarma.
29 days ago
0
3
1
Vivir no al ritmo ritmo de la noche sino de la notificación, el ser sin acabar nunca de estar, la incapacidad para encontrar refugio. Que se te ponga cara del cuadro de ‘El grito’. 👇
www.instagram.com/p/DPyXEGjCKHg/
about 1 month ago
0
4
0
Load more
feeds!
log in