loading . . . Cómo eliminar metadatos de tus archivos en Linux Los **metadatos** están compuestos por toda la información extra de un archivo que detalla ciertos aspectos del mismo. Pueden ser rescatados para usar cuando se requiere, como agrupar los archivos de manera coherente o reconocer ciertas configuraciones. Por ejemplo, gracias a los metadatos, nuestra colección de música local ayuda a los diferentes reproductores: con ellos reconocen el disco, el artista, el número y título de las canciones, el año de lanzamiento, etc. Esto también ocurre con otro tipo de archivos, como las imágenes, que pueden contener información sobre el autor, la cámara, distancia focal o parámetros de color y luz, facilitando las tareas de edición.
El **problema** reside en que son «invisibles» para los ojos de los usuarios. Más allá de ciertos beneficios, nuestros archivos **pueden contener una gran cantidad de metadatos sensibles** para el rastreo, o para conocer detalles sobre nosotros y nuestros dispositivos. ¿Recordáis el ejemplo de las imágenes que he nombrado en el párrafo anterior? Pues con la llegada de los smartphones esto se ha complicado aún más: las fotos suelen contener datos GPS y otros que permiten la geolocalización. Esa información es usada por las aplicaciones de galería e historial de lugares, pero entraña un riesgo más que evidente cuando sale de nuestros dispositivos.
Cuando subimos archivos con metadata a sitios como redes sociales, por norma general los propios servicios borran esas trazas para no ser mostradas al público, aunque los servidores suelen indexarlas. Si bien existe cierta protección, esto no elimina el problema de que las empresas manejen datos tan sensibles sobre nosotros, ni reduce las posibilidades de que puedan ser capturados a través de un hackeo a la plataforma. Por eso lo más sensato es eliminar los metadatos de manera local, antes de compartir algún archivo en la Red.
* * *
Por suerte, en Linux existen varias soluciones al alcance de cualquiera. Podemos usar una aplicación con interfaz gráfica como el completísimo **Limpiador de Metadatos (Metadata Cleaner)**, hecha para el escritorio GNOME. Sin embargo, su desarrollo está en _standby_ hasta que alguien recoja el testigo de su mantenimiento (o aparezca algún fork). Esta app aún puede encontrarse en Flathub o los repositorios de nuestra distro.
También tenemos algunas **opciones para consola** , mucho más livianas y socorridas. Por ejemplo podemos usar **_mat2_**, que es el motor sobre el cual se construyó Metadata Cleaner. _mat2_ soporta una gran cantidad de tipos de archivo, convirtiéndolo en una herramienta versátil. Debemos tenerlo instalado en nuestra distro, y para borrar toda la información sobrante simplemente ejecutamos:
`mat2 ``_nombredelarchivo_`
o también
`mat2 ``_ruta/del/archivo_`
En algunas distros existe también el paquete _mat2-dolphin_ , que lo integra en un menú contextual del explorador de archivos de KDE, Dolphin. Supuestamente hay una extensión similar para Nautilus de GNOME, pero no he encontrado el paquete.
* * *
Si queremos centrarnos específicamente en las fotos, una herramienta muy recomendable es **_exiv2_**, también para usar en la terminal. En este caso podemos ejecutar el comando de formas como esta:
`exiv2 -d a ``_nombredelarchivo_`
o incluso el radical
`exiv2 rm ``_nombredelarchivo_`
En ambos casos también funciona si especificamos la ruta del archivo.
* * *
Pero teclear nombres o rutas enteras a veces se vuelve incómodo, y por eso yo prefiero reservar una carpeta vacía en mi /home para meter ahí los archivos a los que quiero borrarles el rastro. De esa forma solo tengo que abrir una terminal en ese directorio y ejecutar:
`mat2 *`
o su equivalente
`exiv2 rm *`
**El símbolo asterisco es un comodín** , y la consola entenderá que debe borrar los metadatos de todo lo que haya en la carpeta. Esto lo vuelve muy cómodo si queremos limpiar de golpe un montón de material.
_Más:_
* _GitLab de Metadata Cleaner_
* _Las mejores aplicaciones de Flathub_
* _MAT2, una aplicación para la eliminación de metadatos_ _// Ubunlog_
### Compartir es sexy:
* Haz clic para compartir en Mastodon (Se abre en una ventana nueva) Mastodon
* Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
* Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
* Haz clic para compartir en Bluesky (Se abre en una ventana nueva) Bluesky
* Haz clic para compartir en Threads (Se abre en una ventana nueva) Threads
* Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
* Más
*
* Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
* Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
* Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit
* Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva) Tumblr
* Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
* Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva) Pocket
*
Me gusta Cargando...
### _Relacionado_ https://thecheis.com/2025/08/19/como-eliminar-metadatos-de-tus-archivos-en-linux/