loading . . . Semana de la Ciencia del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT-CSIC) - Semanas de la Ciencia en Andalucía La Semana de la Ciencia en el IACT-CSIC es una actividad de divulgación, dirigida a todos los públicos de todas las edades, que se celebra anualmente en nuestro Centro, para acercar la ciencia realizada en el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT-CSIC) Del 3 al 14 de noviembre de 2025 en el IACT-CSIC se celebrarán talleres y visitas guiadas: -Cristalografía. ¿Porque? ¿Para qué? ¿Cómo?... La cristalografía es una de las ciencias más desconocidas a pesar de las enormes implicaciones que tiene en campos como la biomedicina, la ciencia de materiales o la química de nuestro mundo actual. Esta actividad pretende responder a las preguntas más frecuentes que de forma natural surgen cuando por primera vez te hablan de cristalografía. La actividad incluye una visita a las instalaciones interactivas de la exposición CRISTALES instalada temporalmente en el IACT. Estas instalaciones permiten introducir a los visitantes en como son los cristales y para que sirven. Tras esta introducción, tendremos una visita guiada al Laboratorio de Estudios Cristalográficos del IACT, durante la cual los científicos del Laboratorio explicarán como producimos y estudiamos los cristales, y para que lo hacemos en las salas donde trabajamos diariamente y con los instrumentos más emblemáticos del laboratorio. -Un día sin minerales Una charla sobre la importancia de los minerales en nuestra vida. -Ven de visita al IACT Visita a los Servicios Científicos Técnicos del IACT, dónde el personal cualificado le mostrará las técnicas que se llevan a cabo en cada Servicio Científico Técnico. -La energía nuclear, pieza clave para el cambio climático y la transición energética Conferencia La energía nuclear, pieza clave para el cambio climático y la transición energética. Impartida por el Investigador F.Javier Huertas-Puerta. -¡¡¡El Océano mola!!! El intercambio de agua de mar entre el mar Mediterráneo y el océano Atlántico se realiza exclusivamente a través del estrecho de Gibraltar, pero hace unos ocho millones de años «había otras dos conexiones oceánicas: una en el norte de Marruecos y la otra a través del sur de España». Posteriormente, «ambas conexiones se cerraron y fueron elevadas tectónicamente y preservadas en tierra». Este proceso contribuyó a un episodio importante de enfriamiento a escala global y elevó la salinidad en el Mediterráneo, lo que provocó la precipitación de más de un kilómetro de sal en el fondo del mar Mediterráneo durante la denominada crisis de salinidad del Messiniense, hace unos 5 millones de años. El investigador Javier Hernández-Molina, del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, hablará sobre estas y otras curiosidades del océano en esta charla. -Minerales en todas partes La idea es desarrollar un taller donde se muestren diferentes minerales con sus propiedades físicas y químicas, haciendo también énfasis en la importancia que tienen los minerales en nuestra vida diaria. Así, la idea es responder preguntas como ¿podemos vivir sin minerales? -Termoclima Taller que nos muestra con un experimento la diferencia de densidad de dos masas de agua (fría/deltiempo/caliente). -Volcán de bicarbonato Taller dónde se hará un experimento para mostrar la geodinámica interna de la tierra (química). -Los sedimentos marinos nos cuentan cómo fue el clima del pasado La actividad incluye una charla breve sobre las causas del cambio climático a lo largo de la historia de la tierra, seguida de un taller que simulará el depósito de sedimentos marinos durante periodos glaciares e interglaciares. Estos sedimentos marinos son como un libro de la historia de la Tierra y nos ayudan a conocer y comprender el sistema climático pasado y presente. -El lenguaje oculto de las rocas El taller comienza con una explicación sobre cómo los geólogos muestreamos el manto terrestre. A continuación, exploraremos cómo se estudian estas muestras, desde la preparación de láminas delgadas hasta el uso del microscopio petrográfico. Explicaremos el principio de la doble polarización de la luz, clave para observar los minerales en detalle. Finalmente, los asistentes podrán observar directamente láminas delgadas mediante un “prototipo simplificado” que simula el funcionamiento del microscopio petrográfico, permitiéndoles descubrir los secretos del manto terrestre con sus propios ojos. -El agua en el interior de la Tierra El agua es un componente muy importante en profundidad, es el que da vistosidad o cambia más notoriamente el aspecto de las rocas que vienen de la corteza y el manto terrestre. Identificar el paso del agua a través del interior de la Tierra es posible poniendo atención a las texturas de las rocas ígneas y metamórficas. El agua controla el crecimiento cristalino, así como las propiedades geológicas de los materiales que conforman la Tierra. Los asistentes podrán comprobar la influencia del agua en el mundo profundo. -Los detectives del clima bajo tierra Descubriremos cómo una simple gota de agua puede esculpir la roca y crear estalactitas y estalagmitas. En este taller veremos, con un mini-experimento, cómo crecen estas formaciones y por qué son un diario natural del clima. Aprenderemos a distinguirlas, a cuidarlas durante la visita y a leer las pistas que guardan sobre años más húmedos o más secos. -Las crisis medioambientales del planeta: el ejemplo de la extinción de los dinosaurios La charla se centrará en una de las mayores catástrofes medioambientales ocurridas a lo largo de la historia de la tierra, el impacto del meteorito que causó la extinción de final del Cretácico. Dicho impacto también provocó cambios climáticos rápidos que cambiaron significativamente las condiciones de vida en el planeta. -El maravilloso yeso: un viaje desde los griegos hasta las cuevas de cristal gigantes Emprenderemos un viaje fascinante a través del tiempo, partiendo de la Antigüedad clásica, donde griegos y romanos ya conocían y utilizaban este mineral. Visitaremos la Alhambra como ejemplo del esplendor artístico en que el yeso cobra vida, contemplaremos la sorprendente historia de un Mediterráneo sin agua y llegaremos a las impresionantes cuevas de México, repletas de cristales gigantes, para finalizar con su uso actual como uno de los materiales más empleados. -La Cristalografía y rayos X en Ciencias de la Tierra Conferencia Cristalografía y Rayos X en Ciencias de la Tierra -Distribución de basuras marinas frente a la costa de Granada En la Conferencia se tratara el tema de la Distribución de basuras marinas frente a la costa de Granada. -Los materiales de la Tierra en nuestro día a día En esta charla vamos a ver la importancia de los minerales y metales en nuestra vida cotidiana. Hablaremos sobre el uso de recursos energéticos no-renovables y de la transición a recursos energético renovables. Los materiales de la tierra juegan un papel muy importante en la transición hacia las energías verdes. Hablaremos también del impacto ambiental del uso de esos recursos minerales y metales. https://shre.ink/oQSk