Real Observatorio Astronómico de Madrid
@ignrobsmadrid.bsky.social
📤 350
📥 11
📝 119
Real Observatorio Astronómico de Madrid, Instituto Geográfico Nacional @transportesgob
Avance astronómico de octubre. Este mes cambiaremos la hora. A las 3 de la madrugada del domingo 26 volveremos a marcar las 2. Durante el mes, Venus y Júpiter se verán al amanecer, y Mercurio, Marte y Saturno al anochecer. Las oriónidas del día 21 coincidirán con la Luna nueva.
about 10 hours ago
0
3
2
Mira hacia el este antes de que salga el Sol y verás los dos planetas del amanecer. Júpiter es fácilmente visible en Géminis cerca de las estrellas Cástor y Pólux, a las que supera en brillo. Venus es aun más brillante, y lo verás moverse hacia el este alejándose de Régulo.
5 days ago
0
8
3
La Luna será la protagonista de los anocheceres de esta semana. La verás cruzar el cielo por el sur y atravesar las constelaciones de Escorpio, Sagitario y Capricornio. El día 27 pasará tan cerca de la estrella Antares que desde la Antártida se verá como una ocultación.
5 days ago
0
7
2
Mira hacia el este al amanecer mañana día 20 y podrás ver a Venus al lado de Régulo, la estrella más brillante de Leo. Arriba y a su derecha, encontrarás a Júpiter en la constelación de Gemini, y por el oeste verás a Saturno ponerse coincidiendo con la salida del Sol.
12 days ago
0
8
3
Saturno parece tomar el relevo a Marte como planeta del anochecer. Lo verás salir por el este a la vez que Marte se oculta por el oeste, y el día 21 estará en oposición al Sol. Es el mejor momento del año para observarlo, pero para verlo bien debes esperar a que suba un poco sobre el horizonte.
12 days ago
0
6
4
Mira hacia el este tras la puesta de Sol y verás a Saturno asomar por el horizonte. Está casi en oposición, y por tanto con máximo tamaño, aunque es difícil ver los anillos debido a su inclinación. Si hoy esperas hasta la medianoche, podrás ver a la Luna ocultar las Pléyades.
19 days ago
0
6
5
La Luna será la protagonista de las madrugadas de esta semana. Entre los días 13 y 14 cruzará la constelación de Taurus, y el 16 estará en Gemini justo encima de Júpiter. El día 19 verás su fino disco menguante en conjunción con Venus y la brillante estrella Régulo.
19 days ago
0
4
2
No te pierdas esta noche el eclipse de Luna. Mira hacia el este al anochecer y verás a la Luna eclipsada salir por el horizonte. La totalidad durará hasta las 20:52, hora peninsular, y será visible en toda España excepto las zonas más occidentales de Galicia y las Islas Canarias.
24 days ago
1
15
12
El cielo antes de la salida del Sol tiene muchas cosas que ver. Hacia el este, brillan los planetas Venus y Júpiter, y muy cerca de ellos las constelaciones de Orión, Gémini y Tauro, que veremos al anochecer en invierno. Hacia el oeste verás Saturno y la Luna a partir del día 8.
26 days ago
1
6
2
La Luna será la protagonista de los anocheceres de esta semana. El domingo día 7 saldrá por el este coincidiendo con un eclipse. La totalidad durará hasta las 20:52, hora peninsular, y será visible en toda España excepto las zonas más occidentales de Galicia y las Islas Canarias.
26 days ago
1
15
8
Avance astronómico de septiembre. Este mes cambiaremos de estación. El otoño en el hemisferio norte (primavera en el sur) comenzará el día 22 a las 20:19 hora peninsular. El día 7 tendrá lugar un eclipse total de Luna visible en Europa, África, Asia y Oceanía.
30 days ago
0
7
6
El cielo al amanecer se despide esta semana de Mercurio. El fugaz planeta está ya muy cerca del Sol y se pierde en el brillo del alba. Nos quedan por el este los brillantes Venus y Júpiter, y por el oeste, Saturno acompañado de Neptuno, que es solo visible con telescopio.
about 1 month ago
0
16
4
Esta semana tras la puesta de Sol verás a la Luna cruzar el cielo por el sur. El día 31 pasará cerca de Antares, el corazón de la constelación Escorpio, y el día 2 estará dentro de la "tetera" de Sagitario. Por el oeste, Marte se acerca a Espiga muy cerca del horizonte.
about 1 month ago
0
11
6
Mira hacia el cénit tras la puesta de Sol y verás a la brillante estrella Vega casi encima de tu cabeza. Bajando la vista hacia el sudeste encontrarás a Altair y Deneb, que con Vega forman el llamado triángulo del verano. Por el oeste, verás a Marte avanzar hacia Espiga en Virgo.
about 2 months ago
0
9
3
El cielo al amanecer durante la segunda quincena de agosto va a estar lleno de planetas. Por el oeste podrás ver a Saturno a punto de ponerse tras brillar en el cielo parte de la noche. Por el este, verás a Venus alejarse de Júpiter, y a Mercurio desaparecer en la luz del alba.
about 2 months ago
0
8
8
Dentro de un año, el 12 de agosto de 2026, tendrá lugar un eclipse de Sol que se verá como total en parte España. El máximo sucederá hacia las 20:30. Si planeas observarlo desde donde estás hoy, busca un buen lugar con vistas a la puesta de Sol. Más info:
eclipses.ign.es/eclipse-tota...
about 2 months ago
2
59
20
Mañana de madrugada podrás ver una bonita conjunción de Júpiter con Venus, que es unas seis veces más brillante. Búscalos antes de que salga el Sol mirando hacia el este. Los encontrarás junto a otra pareja famosa, los gemelos Cástor y Pólux, en la constelación del mismo nombre.
about 2 months ago
0
9
1
¡Esta semana vuelven las perseidas! El máximo sucederá la noche del 12-13, aunque también se podrán ver varios días antes y después. La brillante Luna va a complicar la observación. Inténtalo al principio de la noche, cuando el cielo esté ya oscuro pero la Luna no haya salido.
about 2 months ago
0
9
6
El cielo al anochecer durante la primera quincena de agosto tendrá a Marte como único planeta. Lo verás hacia el oeste avanzando hacia la brillante estrella Espiga. La noche del 12-13 será el máximo de las perseidas. Para evitar la Luna casi llena, obsérvalas en cuanto oscurezca.
2 months ago
0
10
5
Los amaneceres de la primera quincena de agosto tendrán a Júpiter y Venus como protagonistas. Los verás hacia el este, acercándose gradualmente. El día 12 estarán separados menos de un grado (dos veces el diámetro lunar). A partir del 10, Mercurio se asomará cerca del horizonte.
2 months ago
0
3
2
Avance astronómico de agosto. Al amanecer se verán Venus, Júpiter y Saturno durante todo el mes, y Mercurio la segunda quincena. Al anochecer, Marte será el único planeta visible. La noche del 12-13 será el máximo de las Perseidas. La brillante Luna dificultará su observación.
2 months ago
0
7
4
Los amaneceres de esta semana tienen muchas cosas que ver. Por el este, Venus sigue acercándose a Júpiter dentro del llamado hexágono del invierno, que está formado por las estrellas más brillantes de Orión, Tauro y Gémini. Si tienes cielo oscuro podrás ver alguna delta acuárida.
2 months ago
0
8
2
Esta semana al anochecer la Luna aparecerá por el oeste. El día 26 estará cerca del horizonte formando un fino creciente junto a Régulo, la estrella principal de la constelación de Leo. Dos días después la verás debajo de Marte, y al final del mes habrá adelantado a Espiga.
2 months ago
0
5
3
Mira hacia el este antes de que salga el Sol y podrás ver a la Luna menguante y a los planetas Júpiter, Venus y Saturno. Entre los días 21 y 22 la Luna pasará cerca de Venus, el más brillante de los planetas, y el día 23 la verás como un pequeño arco brillante al lado de Júpiter.
3 months ago
0
3
2
Si estás en un sitio con poca contaminación lumínica, aprovecha los cielos sin Luna de esta semana para ver la Vía Láctea, que estos días cruza el cielo de norte a sur a primeras horas de la noche. El invisible centro de nuestra galaxia se encuentra cerca de Sagitario.
3 months ago
0
22
9
Si miras el cielo antes de que salga el Sol, esta semana verás a la Luna menguante avanzar por el sur. El día 16 la encontrarás muy cerca de Saturno. Girando hacia la izquierda, verás a Venus brillar intensamente cerca de Aldebarán, y a Júpiter despuntar muy cerca del horizonte.
3 months ago
0
8
5
Los anocheceres de esta semana estarán oscuros sin la Luna. Busca cerca del horizonte oeste al planeta Marte y la estrella Régulo. Hacia el este, verás salir al triángulo formado por las estrellas Vega, Altair y Deneb. Este asterismo dominará las puestas de Sol de todo el verano.
3 months ago
0
7
3
Si miras el cielo tras la puesta de Sol, esta semana podrás ver a la Luna creciente avanzar por el sur. El día 7 estará muy cerca de Antares, la estrella más brillante de Escorpio, y el día 10 alcanzará su fase llena. Hacia el oeste, verás a Marte y Mercurio ya muy bajo y débil.
3 months ago
0
3
4
Júpiter empezará a ser visible al amanecer esta semana. Lo encontrarás muy cerca del horizonte por el este, y lo verás subir lentamente a medida que pasen los días. Va a ir acercándose a Venus, que brilla intensamente a su derecha, y se cruzará con él el próximo 12 de agosto.
3 months ago
0
2
2
Avance astronómico de julio. El día 3 la Tierra pasará por el afelio, el punto de su órbita más alejado del Sol. El anochecer, Marte será visible todo el mes, y Mercurio solo la primera quincena. Al amanecer se verán Venus, Saturno y Júpiter. Máximo de delta acuáridas el 30-31.
3 months ago
0
7
7
Los amaneceres sin Luna de esta semana tendrán a Venus como objeto más brillante. El planeta avanza hacia el este respecto a las constelaciones, pero éstas giran hacia el oeste a medida que pasan los días. Como resultado el planeta no pierde altura. El día 4 estará junto a Urano.
3 months ago
0
5
3
La Luna protagonizará los anocheceres de esta semana, que estarán entre los más tardíos del año. Hoy la verás hacia el oeste cerca de Mercurio, que pronto desaparecerá en el brillo de la puesta de Sol. El día 29 casi habrá alcanzado a Marte, y el 3 estará justo debajo de Espiga.
3 months ago
0
4
3
Hoy día 21 a las 04:42 hora peninsular ha comenzado el verano en el hemisferio norte (invierno en el sur). Tendrá una duración de 93,65 días, y será la estación más larga del año porque durante ella la Tierra se encuentra en la parte más alejada del Sol de su órbita elíptica.
3 months ago
0
5
1
La Luna será la protagonista de los amaneceres de esta semana. El día 22 la verás junto a Venus, y al día siguiente estará tan cerca del cúmulo de las Pléyades que unas pocas horas antes habrá ocultado alguna de sus estrellas. Tras la Luna nueva del 25, reaparecerá al anochecer.
3 months ago
0
43
16
Si miras hacia el oeste al anochecer esta semana, podrás ver a Mercurio cerca del horizonte. El día 24 estará casi alineado con Cástor y Pólux, y el 26 lo verás en compañía del fino creciente lunar. Más arriba y a la izquierda, Marte se va alejando lentamente de Régulo en Leo.
3 months ago
0
3
3
Si miras el cielo antes de que salga el Sol esta última semana de la primavera, verás a la Luna menguante moverse por el sur. El día 18 estará en fase de cuarto, y al día siguiente pasará muy cerca de Saturno, que con Venus, son los planetas visibles al amanecer.
4 months ago
0
1
1
Esta semana al anochecer podrás ver a Mercurio cruzar la constelación de Gemini. El planeta estará cada día más alto, pero irá perdiendo brillo a medida que la luz del Sol lo ilumine lateralmente. En la vecina constelación de Leo, Marte pasará junto a Régulo entre los días 16-17.
4 months ago
0
1
1
Si miras al cielo al amanecer, puedes ver al brillante planeta Venus salir por el este. Arriba y su derecha, encontrarás a Saturno, que es 100 veces más débil, y por tanto más difícil de ver. A partir del día 11, también verás a la Luna ponerse por el oeste.
4 months ago
0
3
3
Esta semana, Mercurio empezará a verse al anochecer. Aparecerá por el oeste coincidiendo con la puesta de Sol, e irá subiendo rápidamente a medida que pasen los días. Entre el 7 y el 8 pasará junto a Júpiter, y luego se adentrará en la vecina constelación de Gemini.
4 months ago
0
3
3
Avance astronómico de junio. Este mes cambiaremos de estación; el verano en el hemisferio norte (invierno en el sur) comenzará el día 21 a las 04:42. Venus y Saturno se verán al amanecer, mientras que Marte, Júpiter y Mercurio lo harán al anochecer durante todo o parte del mes.
4 months ago
0
0
0
El cielo al amanecer esta semana tendrá a Venus como su objeto más brillante. Búscalo hacia el este cerca del horizonte. A su derecha encontrarás a Saturno, y si tienes telescopio, también podrás ver a Neptuno, en cuya compañía Saturno va a pasar los próximos meses
4 months ago
0
0
1
Esta semana al anochecer podrás ver a la Luna cruzar el cielo por el sur. El día 1 la encontrarás a medio camino entre Marte y Régulo, la estrella más brillante de la constelación de Leo. El día 3 la Luna estará en cuarto creciente, y el 5 habrá llegado casi hasta Espiga.
4 months ago
0
0
1
Mañana al amanecer podrás ver hacia el este a Venus acompañado de una fina Luna menguante. A medida que pasen los días, la Luna continuará su viaje hacia el este y desaparecerá en el brillo del alba. Dejará a Venus como objeto más brillante del amanecer, con Saturno a su derecha.
4 months ago
0
3
1
Seguro que has notado cómo la puesta de Sol sucede cada día más tarde. Durante el mes que queda hasta el solsticio de verano, todavía se retrasará otros 15 minutos más. Si tienes la paciencia de esperar a que oscurezca no te pierdas el día 28 la conjunción de Júpiter con la Luna.
4 months ago
0
4
1
Si miras hacia el oeste tras la puesta de Sol, puedes ver a Júpiter casi en línea con Capela y Betelgeuse. Aunque su luz te llega a la vez, la que viene de Júpiter salió del planeta hace 50 minutos, mientras que la de Capela lleva viajando 43 años y la de Betelgeuse más de 500.
5 months ago
0
5
5
La Luna será la protagonista de los amaneceres de esta semana. La verás cruzar las constelaciones de Sagitario, Capricornio y Acuario para acabar en Piscis el día 23 muy cerca del brillante planeta Venus.
5 months ago
0
1
4
Todavía puedes ver a Júpiter brillar por el oeste al anochecer. Se encuentra al final de la constelación de Taurus, y pronto desaparecerá del cielo tras la puesta de Sol. Esta semana, también verás a la Luna salir por el este. El día 12 alcanzará su fase llena.
5 months ago
0
2
2
Si miras el cielo antes de que salga el Sol, puedes ver a Venus y Saturno salir por el este cerca del horizonte. Por el oeste, la Luna casi llena se estará poniendo después de brillar en el cielo toda la noche. El día 14 la verás muy cerca de la brillante estrella Antares.
5 months ago
0
2
2
Mira hacia el este al amanecer y verás a los planetas Venus y Saturno casi a la misma altura sobre el horizonte. Aunque Venus es 10 veces menor que Saturno en tamaño, está más cerca del Sol y brilla 200 veces más. La madrugada del día 6 será el máximo de las eta acuáridas.
5 months ago
0
1
1
Los anocheceres de esta semana van a estar dominados por la Luna creciente. El día 3 la encontrarás muy cerca de Marte, y el 5 estará junto a la estrella Régulo. Júpiter sigue muy brillante por el oeste, aunque cada día está más bajo y se pone cada vez más pronto.
5 months ago
0
2
2
Load more
feeds!
log in